GRADO 8

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 
La Revolución industrial fue un periodo histórico                                          
comprendido entre la segunda mitad del siglo 
XVIII y  principios del XIX, en el que Gran Bretaña en
 primer lugar,1 y el resto de Europa continental después, 
sufren el mayor conjunto de transformaciones 
socioeconómicas, tecnológicas y culturales de 
la Historia de la humanidad, desde el Neolítico. 
La economía basada en el trabajo manual fue 
reemplazada por otra dominada por la industria y 
la manufactura. 
 
La Revolución comenzó con la  
 mecanización de las industrias textiles y el 
desarrollo de los procesos del hierro. La expansión
del comercio fue favorecida por la mejora de las 
rutas de transportes y posteriormente por el 
nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones 
tecnológicas más importantes fueron la máquina de 
vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente 
máquina relacionada con la industria textil. Estas 
nuevas máquinas favorecieron enormes 
incrementos en la capacidad de producción. La 
producción y desarrollo de nuevos modelos de 
maquinaria en las dos primeras décadas del siglo 
XIX facilitó la manufactura en otras industrias e 
incrementó también su producción. 
Así es que en la Revolución industrial se aumenta 
la cantidad de productos y se disminuye el tiempo 
en el que estos se realizan, dando paso a 
la producción en serie, ya que se simplifican tareas 
complejas en varias operaciones simples que 
pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de 
que sea mano de obra cualificada, y de este modo 
bajar costos en producción y elevar la cantidad de 
unidades producidas bajo el mismo costo fijo. 
CAUSAS. La existencia de controles fronterizos 
más intensos evitaron la propagación de 
enfermedades y disminuyó la propagación de 
epidemias como las ocurridas en tiempos 
anteriores. La revolución agrícola británica hizo 
además más eficiente la producción de alimentos 
con una menor aportación del factor trabajo, 
alentando a la población que no podía encontrar 
trabajos agrícolas a buscar empleos relacionados 
con la industria y, por ende, originando un 
movimiento migratorio desde el campo a las 
ciudades así como un nuevo desarrollo en las 
fábricas. La expansión colonial del siglo XVII 
acompañada del desarrollo del comercio 
internacional, la creación de mercados financieros y 
la acumulación de capital son considerados 
factores influyentes, como también lo fue la 
revolución científica del siglo XVII. Se puede decir 
que se produjo en Inglaterra por su desarrollo 
económico.
La presencia de un mayor mercado doméstico 
debería también ser considerada como 
un catalizador de la Revolución industrial, 
explicando particularmente por qué ocurrió en el 
Reino Unido. 
La invención de la máquina de vapor fue una de las 
más importantes innovaciones de la Revolución 
industrial. Hizo posible mejoramientos en el trabajo 
del metal basado en el uso de coque en vez de 
carbón vegetal. En el siglo XVIII la industria textil 
aprovechó el poder del agua para el funcionamiento 
de algunas máquinas. Estas industrias se 
convirtieron en el modelo de organización del 
trabajo humano en las fábricas. 
Además de la innovación de la maquinaria, la 
cadena de montaje (fordismo) contribuyó mucho en 
la eficiencia de las fábricas. 
 
 
  • Revolución agrícola:  
aumento progresivo de laproducción gracias a la inversión de los 
propietarios en nuevas técnicas y sistemas de 
cultivo, además de la mejora del uso de 
fertilizantes. 
 
  •   El desarrollo del capital comercial: 
Las máquinas se aplicaron a los transportes y a la 
comunicación iniciando una enorme 
transformación. Ahora las relaciones entre 
patronos y trabajadores son únicamente 
laborales y con el fin de obtener beneficios. 
 
  • Cambios demográfico-sociales: 
la  modernización de la agricultura permitió un 
crecimiento demográfico debido a la mejora de 
la alimentación. También hubo adelantos en la 
 
 
medicina y en la higiene, de ahí que creciera la 
población. También hubo una migración del 
campo a la ciudad porque la ocupación en 
labores agrícolas disminuyó mientras crecía la 
demanda de trabajo en las ciudades. 
Esta primera revolución se caracterizó por un 
cambio en los instrumentos de trabajo de tipo 
artesanal por la máquina de vapor, movida por la 
energía del carbón. La máquina exige individuos 
más cualificados, produce una reducción en el 
número de personas empleadas, arrojando de 
manera incesante masas de obreros de un ramo de 
la producción a otra. Especialmente del campo a la 
ciudad. 
ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. La 
Revolución industrial estuvo dividida en dos etapas: 
la primera del año 1750 hasta 1840, y la segunda 
de 1880 hasta 1914. Todos estos cambios trajeron 
consigo consecuencias tales como: 
 
1. Demográficas: Traspaso de la población del 
campo a la ciudad (éxodo rural) —
 Migraciones internacionales — 
Crecimiento sostenido de la población — 
Grandes diferencias entre los pueblos — 
Independencia económica 
2. Económicas: Producción en serie — 
Desarrollo del capitalismo — Aparición de 
las grandes empresas (Sistema fabril) — 
Intercambios desiguales 
3. Sociales: Nace el proletariado — Nace 
la Cuestión social
4. Ambientales: Deterioro del ambiente y 
degradación del paisaje — Explotación 
irracional de la tierra. 
 
A mediados del siglo XIX, en Inglaterra se 
realizaron una serie de transformaciones que hoy 
conocemos como Revolución industrial dentro de 
las cuales las más relevantes fueron: 
 
-La aplicación de la ciencia y tecnología permitió 
el invento de máquinas que mejoraban los 
procesos productivos. 
-La despersonalización de las relaciones de 
trabajo: se pasa desde el taller familiar a la 
fábrica. 
-El uso de nuevas fuentes energéticas, como el 
carbón y el vapor. 
- La revolución en el transporte: ferrocarriles y 
barco de vapor. 
 
El surgimiento del proletariado urbano. 
La industrialización que se originó en Inglaterra y
luego se extendió por toda Europa no sólo tuvo un 
gran impacto económico, sino que además generó 
enormes transformaciones sociales.